Ofrecemos 15 plazas y más de 30 horas para dar a conocer algunos de los proyectos enmarcados en la red de permacultura del Sureste Ibérico, con multitud de talleres, visitas guiadas, conexión con la naturaleza, celebraciones, diversión y confianza.
Trabajaremos diferentes temas con un enfoque sistémico, enseñando cómo desarrollar proyectos y estilos de vida realmente regenerativos. Aprenderás cómo diseñar sistemas que necesitan un mantenimiento mínimo y trabajar con los recursos locales y además, aprenderás a cómo mejorar tu proyecto.
¿Qué te brindamos? Sumérgete durante 5 días en el mundo de la permacultura, explorando:
- Diseño de huertos
- Diseño de bosques comestibles
- Diseño de la Zona 00 – Paisaje interior
- Bioconstrucción: ¡Manos a la obra!
- Herramientas para la transición y la resiliencia personal y local
- Tejido de redes de apoyo
- Ecosinuestra
- Salud integral
¿Quiénes somos?
Jose Miguel Garcia. Estudió Biología con Maestría en gestión de aguas. Ha participado en numerosas formaciones y actividades relacionadas con la agricultura y la reforestación siendo un enamorado campesino. Es el actual presidente de la asociación Repesei. Gestiona junto a Jessica el proyecto Las Suertes de permacultura.
Jessica Farre Masip. Licenciada en Ciencias Marinas, Educadora ambiental, alquimista de la vida, cantante y modelo de madre consciente. Gestiona junto a Jose el proyecto Las Suertes de permacultura.
Ruben Romero. Biólogo y permacultor. Master de gestión del paisaje. Se inició en permacultura en Dinamarca en 2014 a través de un huerto urbano. Posteriormente, ha estado colaborando con la red danesa de permacultura hasta 2020.
Le encanta la permacultura social, las culturas regenerativas y la huerta.
Proviene de una familia de agricultores por lo que su conexión con la tierra es muy profunda.
Carlets, Proyecto Rucula. Ingeniero Agrícola especializado en Agroecologia y Permacultura. En 2007, empieza a cuidar 1ha de terreno en la que desarrolla un bosque de alimentos o vergel. A partir de 2017, empieza la reconversión de varias fincas de cultivo, cítricos, olivar, almendros y cereales. Ha estado combinado los trabajos agrícolas con la organización de cursos y formaciones dentro y fuera de su proyecto. A la vez participa en varios colectivos y asociaciones como la REPESEI, PI, o el SPG vecinos campesinos, Red Ibérica de Spgs.
Gori, Casa Guardarríos. Estudió FP-2 , es autodidacta en agricultura ecológica, realizando varios cursos con Jairo Restrepo en agricultura orgánica, con Nacho Simon en recolección, activación y reproducción de Microorganismos de montaña, y otros insumos. Miembro de la Red de permacultura del Sureste. Formación en acupuntura, participación en talleres de homeopatía para uso agrícola, formación en facilitación de grupos, comunicación no violenta.
Frances Osborn, Portal de las Torrentas. Ecóloga con Licenciatura en Ciencias Ambientales (Universidad de Southhampton, UK) y un PhD en Biología, (Universidad Simon Bolivar, Venezuela). Enamorada de la Permaculture desde 2014. Co-facilitador en Cursos de Diseño de Permacultura desde 2019, y con un Diploma en la Permacultura Aplicada desde 2021. Mi estilo de vida se centra en el voluntariado, lo que me ha permitido minimizar costos, en vez de maximizar la ganancia, y poder aprovechar las oportunidades que surgen.
Sergio, El Regreso. Se considera rebelde y soñador, creyente de la posibilidad de alcanzar una forma de relacionarnos con nosotros mismos y con nuestro entorno a través de una transformación interior y del uso herramientas alternativas para la organización de una nueva sociedad encaminada a una conexión profunda con la naturaleza y un cambio de paradigma en todos los ámbitos (educación, política, economía…).
Repesei. Red del sureste de permacultura Ibérica.
¿Cuándo?
– Jueves 17 de Abril. Las Suertes, Elche de la Sierra.
– Viernes 18 de Abril. Casa Guardarríos, Moratalla.
– Sábado 19 de Abril. Casa Guardarríos, Moratalla.
– Domingo 20 de Abril. Las Torrentas, Calasparra.
– Lunes 21 de Abril. Proyecto Rúcula, Mula.
¿Dónde?
Visitaremos 5 proyectos demostrativos de permacultura en la región de Murcia y Albacete.
– Proyecto Rucula, Mula. Bosques comestibles.
– Las Suertes, Elche de la Sierra. Diseño de huertas y salud integral.
– Portal Las Torrentas. Calasparra. Bioconstrucción. Las Torrentas es un proyecto incipiente situado en las afueras de Calasparra, región Murcia. El mismo ocupa el espacio de una casa de campo con 6000m de tierras, bajando a un río pequeño temporal (Río Moratalla), y rodeado de campos agrícolas y bosque de pinos. Nuestra visión: “Vivir en un espacio de generosidad mutua incondicionada, privilegiando el sustento fisico, mental y espiritual del Ser, con actividades de regeneracion y conservacion para que la naturaleza y las personas alcancen su maxima expresion de bienestar”.
– Casa Guardarríos, Moratalla. Herramientas para la transición, redes de apoyo. La Casa Guardarrios lleva 30 años cultivando, construyendo, creando un modo de vida alternativo. Esto lo ha llevado como evolución en sistema o modo vivencial hacia la permacultura. Todo éste tiempo en colaboración con Repesei, lo que conlleva a un compromiso de elaboración de alimentos, construcción, y modo de vida respetando los principios de la permacultura.
Dormiremos en tiendas de campañas compartidas.
Transporte en coches compartidos.
Precio:
La aportación consciente para este curso es de 250€,
Incluye las comidas y el alojamiento.
Las comidas serán preparadas con productos locales de origen permacultural, siempre que sea posible. Las comidas serán vegetarianas.
Logística:
Viajamos en coches compartidos, por lo que si dispones de coche con 5 o más plazas y quieres compartirlo, háznoslo saber.
Más detalles:
Pronto publicaremos el horario del curso.
No dudes en ponerte en contacto con nosotras para más cuestiones.
Rubén. Llamadas al +34651181202 /whatsapp +45 52785933
INSCRÍBETE EN ESTE FORMULARIO:
Fecha límite para inscribirse: 31 de Marzo. Formulario